Tenemos que ser conscientes de lo importante que resulta tomar medidas de ahorro de energía en la vida cotidiana, tanto para nosotros particularmente como para el medioambiente y la comunidad global.
Ahorrar energía eléctrica es más fácil de lo que parece, tan solo hay que crear una serie de hábitos y cumplir con ellos. Descubre con nosotros una serie de medidas para ahorrar energía y conservar el mundo de la forma más sencilla, con pequeños gestos en tu hogar.
1. Utiliza el horario valle
Si aún no sabes en qué consiste, qué es y cuándo es el horario valle, no te preocupes porque a partir de hoy vas a comenzar a utilizarlo. Se trata de la denominada tarifa de discriminación horaria, en invierno suele abarcar desde las 22 horas hasta las 12 horas; y en verano, desde las 23 horas hasta las 13 horas. Se trata de las franjas habitualmente más baratas para consumir electricidad.
Durante el horario valle puedes programar tus electrodomésticos, como la lavadora o el lavavajillas. Según la OCU al contratar el horario valle, un hogar medio ahorra al año 70 euros por tener la tarifa con discriminación horaria.
2. Desenchufa tus aparatos
Cuando dejes de utilizar tus aparatos eléctricos no los apagues, desenchúfalos. Incluso cualquier sistema que se encuentre en stand-by. Puedes llegar a ahorrar hasta más de 50 euros al año con este pequeño gesto.
3. Apaga las luces
Cuando te vayas de casa o salgas de una habitación con la luz encendida, apágala. El gasto de luz en los hogares suele rondar el 20%. Te recomendamos que ajustes la potencia en función del consumo de tu casa y de los miembros de la familia que residan en ella.
4. Usa los electrodomésticos en modo ahorro
Escoge los programas “eco” o ahorro en tu lavadora, lavavajillas o frigorífico. Aunque estos programas son mucho más largos, y te parezca que gastan más porque los aparatos están funcionando durante más tiempo, es el mejor sistema porque consume menos electricidad.
Por otro lado, cuando estés cocinando utiliza la tapa para mantener el calor en sartenes y cazuelas. Y si vas a cocinar con el horno, procura hacer más de dos platos para aprovechar el calor. Además, cuando estés planchando hazlo todo de una sola vez y deja las prendas que más se tardan en planchar para el final. Porque la plancha habrá guardado la temperatura y estará más caliente para quitar las arrugas.
5. Controla el gasto en calefacción y aire acondicionado
Asegúrate de que los sistemas de calefacción se encuentren en perfecto estado, tanto la caldera como los radiadores. Y que éstos últimos no estén tapados o cubiertos por objetos que dificulten el paso del calor.
Mantener una temperatura estable y cálida de la casa es más aconsejable que variar de continuo el termostato. Eso sí, por la noche baja los grados entre 15ºC y 17ºC. Cuando sea verano no abuses del aire acondicionado, programa los grados sin bajar de los 26ºC. Es mejor crear un ambiente a esa temperatura que cambiar constantemente.
Ahora que ya sabes cuáles son los mejores trucos para ahorrar en el consumo de energía en tu casa, solo te queda ponerlos en práctica y promover el consumo sostenible. ¡Ánimo, seguro que lo consigues!